¿Qué es el SEO?
Imagino que si estás leyendo estas líneas es porque ya tienes una idea de qué es el posicionamiento web y conoces los múltiples beneficios de aplicar estas estrategias a tu campaña digital.
Pero exactamente:
¿Qué significa SEO?
El
SEO (Search Engine Optimization, en español “Optimización para motores de búsqueda”) es el nombre que se le da a las técnicas que aplica un experto SEO para conseguir posicionar tu web en los primeros puestos de Google y otros buscadores.
Esta modalidad de marketing digital, también es aplicable a buscadores internos, como puede ser el buscador de Youtube.
Es decir, las técnicas de posicionamiento son las acciones necesarias para lograr que tu página gane la autoridad suficiente para que los buscadores permitan que aparezcas en las primeras posiciones cuando algún cliente haga una búsqueda relacionada con algún producto o servicio que ofrezca tu empresa.
En nuestra agencia de marketing digital sólo realizamos White Hat, es decir, buenas prácticas de posicionamiento web para asegurar el crecimiento sostenible de tu negocio online, evitando posibles penalizaciones de Google y consiguiendo que tu negocio prospere día a día sin tener que preocuparte por nada.
SEO Integral
Es lo que más disfrutamos haciendo en esta agencia de marketing digital.
Valoramos tu página al completo para saber qué puntos necesitan optimización. Para ello haremos uso de todas las técnicas de posicionamiento que describimos a continuación.
Posteriormente pasamos a aplicar las acciones y estrategias necesarias para impulsar tu negocio. Por último creamos informes mensuales con todas las métricas importantes para que puedas valorar los resultados de tu campaña digital.
Llegados a este punto, es posible que te estés preguntando:
¿Qué es una auditoría SEO?
Cuando un consultor SEO realiza una auditoría web, se analiza la totalidad de tu página para detectar posibles errores o malas prácticas que estén afectando negativamente a tu posicionamiento en buscadores.
También se realiza un estudio exhaustivo de tu sector y tu competencia online.
Con una auditoría conoceremos las técnicas de tus competidores y sus estrategias de posicionamiento y podremos determinar el esfuerzo mínimo para poder aparecer en los resultados de búsqueda por encima de ellos.
De esta manera tu presupuesto siempre será acorde a las necesidades de tu empresa, además de aumentar la efectividad de los esfuerzos en posicionamiento, gracias a la completa programación de contenidos y búsqueda de temáticas más populares y actuales, que asegurarán un tráfico constante a tu página.
Una auditoría web es el primer paso para comenzar tu estrategia digital, la forma más efectiva de comenzar a ganar visitas y ventas de manera exponencial.
Con un plan establecido de objetivos a alcanzar y conociendo las etapas que hay que recorrer para llegar a ellos, podrás cuantificar los beneficios y prever los esfuerzos necesarios para cumplirlos.
Al finalizar la auditoría se te entregará un informe integral del estado de tu página y del nivel de competencia de tu sector, donde se valorarán todos los aspectos que toma Google en consideración para posicionar tu página en los primeros puestos, tales como:
- Métricas de autoridad de tu página (DA, CF, TF)
- Análisis de keywords
- Sintaxis url
- Estado de Metadata
- Encabezados H1, H2…
- Estructura web
- Estructura y calidad del perfil de backlinks
- WPO
- Contenido duplicado
- Errores 4xx y 5xx
- Robots.txt
- Sitemaps
- Scheme
- SMO on page
- Programación de contenidos
- Optimización de contenidos
También recogeremos todos los datos que nos permitan calcular el nivel de competencia con exactitud.
Analizaremos a tus principales competidores directos y al resto de páginas importantes de tu sector para poder determinar cuánto esfuerzo será necesario para superarlos.
- Definiremos la estrategia de posicionamiento de tus competidores
- Estudiaremos sus fortalezas y debilidades
- La calidad de sus páginas y sus estrategias de contenidos
- Cómo y quién les hace referencia en otros medios online
En la última parte de la auditoría estudiaremos las palabras clave más importantes de tu sector y elegiremos las más aptas para tu negocio basándonos en la cantidad de búsquedas mensuales y el nivel de dificultad para posicionarse en las mismas.
Este nivel de dificultad es establecido por las páginas que compiten por ese término. Como podrás imaginar, no es lo mismo competir contra una web pequeña que contra amazon.
- Principales palabras clave para cada una de las páginas a posicionar de tu sitio
- Métricas relevantes de cada una
- Orden estructural de las keywords en el contenido
- Estadísticas y gráficas para comprender de manera sencilla el alcance de los términos
Con la auditoría te regalaremos una plantilla guía para que tú mismo puedas optimizar los contenidos de tu página y crear textos atractivos para Google sin necesidad de tener conocimientos de posicionamiento en buscadores.
Keyword Research: Análisis de palabras clave
El
keyword research es el arte de encontrar palabras clave.
Para llegar a tu público objetivo primero necesitas saber cómo esos clientes te buscan a tí o a tus productos en los buscadores.
Comenzaremos por utilizar un buscador de palabras clave para analizar las keywords de tu competencia, veremos cuáles funcionan mejor y tomaremos nota de ellas.
Luego, con esas palabras, haremos un análisis de palabras clave con diversas herramientas, para conseguir afinar más y encontrar justo las que más beneficios pueden aportarte.
Buscaremos tanto palabras clave (o Keywords) de sentido amplio, como palabras clave de cola larga (o Long Tail Keywords), siempre encontrando las que más te definan y más intención de compra tengan. Para poder atraer tráfico de calidad a tu página.
Una vez definidas todas las palabras clave que necesitamos, pasaremos a la acción y comenzaremos a añadirlas estratégicamente por toda tu web.
Por supuesto, esto no serviría de nada si tu contenido no es atractivo al consumidor. En nos comprometemos a hacer contenido de calidad, que responda a las necesidades de la persona que realiza la búsqueda y pueda posicionar de manera natural a lo largo del tiempo, acumulando autoridad año tras año.
De esta forma comenzarás a escalar puestos en los resultados de Google que te interesan.
Estudio de
Competencia
En este estudio analizaremos los principales competidores directos de tu sector.
Si ya tienes tus keywords elegidas y sólo deseas hacer el estudio de competencia por separado, puedes hacerlo sin problemas. Nuestro consultor SEO se adaptará a tus necesidades.
Con este informe conocerás toda la estrategia de posicionamiento de tu competencia, desde qué palabras clave les atraen más tráfico, hasta qué productos o servicios son los más demandados a través de buscadores, así como los contenidos con más éxito en redes sociales de sus páginas.
En resumen, el estudio de la competencia es una guía completa de qué está haciendo tu competencia para posicionar sus páginas, cómo lo está haciendo y qué oportunidades no están aprovechando.
Al conocer todos estos datos, es posible conseguir afinar al máximo los esfuerzos en marketing online para superar a la competencia, mientras conseguimos controlar el presupuesto y de esta forma acelerar el retorno de tu inversión en marketing digital.
Optimización SEO On page
Se denomina SEO On Page a todas aquellas técnicas de posicionamiento y optimización que se llevan a cabo dentro de tu página web.
Analizamos y optimizamos tu página para aumentar su autoridad y poder ocupar los primeros puestos de Google.
Algunos de los factores más importantes son:
- Sintaxis URL’s
- Metadatos
- Títulos H1, H2…
- Etiquetas Alt de imágenes
- Nombre de imágenes
- Enlazado interno
- Contenido duplicado
- Tiempos de carga
- Estructura de textos
- Estructura web
- Errores 4xx y 5xx
- Robots.txt
- Optimización de Sitemaps
- Estado de indexación
- Experiencia de usuario
- Datos estructurados
Optimización SEO Off Page
(Linkbuilding)
La creación de enlaces externos es una de las tareas más importantes del posicionamiento web.
Saber cómo y dónde colocar un enlace a tu página es primordial para escalar puestos en Google.
A través de los enlaces externos conseguimos que la autoridad de páginas consolidadas en tu sector pase a tu sitio en forma de “link juice”.
En este gráfico lo verás claramente: la página de inicio de la web en este ejemplo sería la que reciba el link juice del enlace externo que hemos construido, y luego se divide y se lo traspasa al resto de páginas.
Parece complicado, pero en realidad es muy sencillo:
Así es como Google traspasa un poco de la autoridad de la web donde hemos puesto el enlace hacia la tuya.
¿Por qué no debe dejarse esta actividad en manos inexpertas?
Porque de la misma manera que se puede traspasar la autoridad, también pueden traspasarse ciertas “penalizaciones” si, por ejemplo, la página está catalogada como spammer. Haciendo que tu página reduzca su autoridad o incluso sufra una penalización y desaparezca de los resultados de búsqueda indefinidamente.
La naturalidad es algo que Google aprecia mucho, por eso en SEOesfera hacemos linkbuilding de calidad.
Buscando colaboraciones en los blogs de temática similar que más valor aporten a tu proyecto digital. Y construyendo links sólo en dominios reconocidos del sector, que dispongan de contenido relacionado con tu actividad y posean una autoridad alta.
- Linkbuilding en páginas con alto PA y DA
- Guestposting en blogs de tu sector
- Enlaces en blogs y foros relacionados con tu temática
- Notas de prensa
- Enlaces en perfiles
- Naturalidad en toda la estrategia de Linkbuilding
- Informe mensual con todos los datos necesarios para comprender cómo se está implementando la estrategia de linkbuilding y qué beneficios está aportando (en este apartado debemos recordar que los resultados de una campaña suelen tardar un mínimo de tres meses en comenzar a mostrar resutados)
Las auditorías se enfocan a todo tipo de negocios online. Dependiendo de si eres un negocio local, ecommerce, página corporativa o blog, las necesidades son diferentes, por eso a continuación voy a explicarte los diferentes servicios de posicionamiento especializado para tu empresa.
Redaccion de contenidos optimizados para Google
La redacción es uno de los factores más importante a la hora de posicionar una página. Si estás relacionado con el mundo del marketing digital, ya habrás escuchado alguna vez la frase “el contenido es el rey”.
Y es que así es, a la hora de hacer la planificación de contenidos de tu blog debes dar algo que enganche a tu audiencia, para que se quede y descubra poco a poco los productos y servicios que ofertas en tu web. A esto se le llama “engagement”.
Los usuarios deben divertirse en tu web, debes ofrecerles contenido de calidad, que les resuelva sus dudas o que simplemente los entretenga, pero siempre con dos objetivos claros:
- Que el contenido responda a las necesidades del usuario.
- Que te conozcan y naveguen por tu página el tiempo suficiente como para interesarse por tus productos o servicios.
Por eso siempre es necesario un buen redactor SEO que sepa entretener a tu público sin perder de vista los objetivos comerciales.
¿Y cómo conseguimos el ansiado “engagement”?
Para conseguir que tus posibles compradores entren a tu página y pasen tiempo navegando en ella, debemos saber primero qué es lo que les interesa.
Para esto hacemos un análisis de los términos más buscados y cual es su tendencia de popularidad. Así como las temáticas que más les están funcionando a tus competidores y otras páginas importantes de tu sector.
De esta forma definimos el perfil de tus clientes y cual va a ser el tono y los medios por los que vamos a llegar a ellos, además de tener siempre contenidos frescos que ofrecer a tus usuarios.
Una vez conocemos las temáticas que más enganchan a nuestro público, debemos centrarnos en añadir las palabras clave estratégicamente en nuestro texto, formar una buena estructura, sencilla de leer y acorde a las exigencias del SEO On Page.
La extensión también es un factor importante, ya que debes hacer mejor contenido y ofreciendo una información más completa y profunda que tu competencia.
También debemos definir el ritmo de publicación. Este ritmo vendrá dado tanto por la competencia de tu sector, como por las necesidades de tu empresa.
Actualmente las entradas mejor posicionadas suelen rondar de 2000 a 5000 palabras.
Otro factor muy importante en la redacción para buscadores es conseguir que Google te muestre como resultado destacado, en forma de enlaces de sitio, imágenes, vídeos, etc.
Estos fragmentos destacados no siempre dependen del tipo o la forma de la redacción, también pueden implementarse a través de los datos estructurados, que también son aplicados durante el posicionamiento On Page
Porque no obtienes la misma visibilidad apareciendo así:
Que así:

Lo dejo a tu elección
SEO Local
Cada vez más personas buscan en internet las empresas de su zona antes de poner un pie en la calle. Esta es una tendencia en constante crecimiento, como indica
este artículo el 60% de los españoles buscan información en internet del producto que quieren comprar antes de acercarse a la tienda física.
Hoy en día, tener una buena presencia en internet es completamente necesario, incluso para esos adorables negocios de barrio que hasta ahora sobrevivían en una burbuja atemporal.
La premisa es sencilla: Consistencia.
Para hacer buen SEO Local lo principal es tener control de la información que se publica de tu empresa en internet.
Es necesario que los datos de tu empresa sean consistentes a través de los diferentes listados de empresas, directorios, redes sociales, etc.
A esto lo llamamos “Consistencia en el NAP” del inglés (Name Address Phone)
Además del NAP también hay que tener en cuenta otros factores del SEO On page y Off page tradicional, como la estructura del sitio, sintaxis de url’s, linkbuilding, entre otros.
También, si lo deseas, podemos ayudarte a contactar con tus clientes creando una base de datos de sus emails, para que puedas tener una vía de contacto directa con ellos e informarles de los productos o servicios que más interés les hayan despertado.
Esto lo conseguimos analizando la navegación de tus usuarios y conociendo sus gustos a través de un sistema automatizado de análisis web, que recoge su comportamiento, y en relación a eso los incluye o los retira de tus listas de email marketing, para que sólo les informes de lo que realmente les interesa.
Crear contenido de calidad es una máxima en internet y no puede dejarse de lado si tienes intención de crear un blog para tu página, también lo necesitarás para redactar las páginas informativas, donde expliques los diferentes servicios o productos que tu empresa ofrezca. Para ponerte un ejemplo: la página que estás leyendo en este momento
SEO Ecommerce: Posicionamiento para tiendas online
¿Tienes ya una tienda online pero no consigues hacerla despegar? Si es así, es posible que tu estrategia de marketing digital esté un poco descuidada.
El primer paso para cualquier tienda online o ecommerce es contratar el certificado SSL.
Este certificado proporcionará una capa de seguridad a tus clientes a la hora de introducir sus datos personales y realizar pagos online.
El certificado SSL permite que en la dirección de tu sitio aparezca “https” en vez de “http”.
Actualmente los navegadores avisan de esta implementación recordando a los usuarios que la página es segura, de esta forma tus clientes navegarán con total tranquilidad y se sentirán cómodos realizando los pagos en tu portal.
El segundo paso es optimizar la estructura del sitio. De esta manera tus clientes no se perderán navegando por menús interminables y conseguirán acceder a tus productos de manera sencilla e intuitiva.
Otro factor primordial para Google es el correcto funcionamiento de tu sitio. Esto significa que debes corregir cualquier tipo de error técnico y de contenido que pudiera estar haciendo de lastre a la hora de escalar puestos en el buscador.
En la sección de Technical SEO te presentamos diferentes soluciones para este problema tan habitual, tanto en los ecommerce como en el resto de sites.
Por supuesto es primordial controlar el contenido duplicado.
Realizaremos un análisis de contenido redundante en tu página y aplicaremos las acciones necesarias para que google no lo categorice como “duplicate content”, evitándote muchos problemas a causa de penalizaciones y bajadas en los rankings de búsquedas.
Una vez acabados estos pasos principales, es el momento de estudiar a tus competidores.
Se realiza un análisis de los principales competidores online para tus productos o servicios, se calculan sus fortalezas y debilidades de posicionamiento web y se extraen las palabras clave con más intención de compra, menor competencia y mayor volumen de búsquedas mensuales.
Una vez concluido un completo análisis de palabras clave y definidas todas las keywords y long tail keywords, pasamos a realizar el SEO On Page de todas las páginas, categorías y productos.
Y por último el SEO Off Page, en el que crearemos enlaces naturales en sitios de alta autoridad a las diferentes secciones y páginas de tu dominio, consiguiendo que escales puestos rápidamente en los buscadores.
Además de todas estas técnicas, siempre es recomendable desarrollar una estrategia de contenidos. Un blog con contenido de valor para tus clientes hará que estreches lazos con ellos al mismo tiempo que das a conocer tus productos. Un consultor SEO te guiará por toda el proceso de creación de la estrategia online.
Las campañas de posicionamiento web para ecommerce suelen ir acompañadas de una campaña de posicionamiento SEM de anuncios, tanto en otras webs (display) como en los resultados de Google (search).
Posicionamiento para tiendas online:
- Certificado SSL (Si no está implementado)
- Alta en My Business, Analytics, Tag Manager, Search Console
- Keyword research
- Estudio de la competencia
- Email Marketing (opcional)
- SEO on Page
- SEO off Page
- Technical SEO
- Informes de rendimiento
- Cálculo del ROI
Posicionamiento ASO
Es el SEO de las aplicaciones móviles.
Aunque la teoría es similar, no es igual posicionar para Google que para el buscador interno de Google Play o el de la AppStore de Apple.
Al tratarse de una aplicación, es muy importante el “engagement” que tenga tu producto, entre otros factores.
¿Qué factores debemos tener en cuenta para posicionar una app?
Aquí se describen varios factores de posicionamiento ASO, existen muchos más, pero estos son los principales:
Número de descargas
Este factor es el más obvio de todos. Si tu app no la descarga nadie, no aparecerás en los resultados de búsqueda de la tienda.
La popularidad de una aplicación es primordial a la hora de conseguir buenos puestos para las palabras clave que elijamos.
Número de desinstalaciones:
Este es otro de los puntos más importantes. Un alto índice mensual de desinstalaciones indica que tu aplicación no está satisfaciendo al usuario. Peor aún si la cantidad mensual de desinstalaciones es superior a las instalaciones.
Es necesario controlar este aspecto y tomar las medidas necesarias para determinar el motivo de las desinstalaciones y solucionarlo a tiempo.
Engagement InApp
El tiempo de uso y la frecuencia del mismo son un factor esencial.
Cuanta más gente utilice a diario tu aplicación, mejor posicionada estará en la tienda de apps de cualquier proveedor.
Métodos como la gamificación, contenidos gratis o freemium, ofertas, etc. Pueden mejorar tu ratio de uso y frecuencia de tu app.
Consistencia
No sólo es necesario conseguir unos porcentajes mayores a tu competencia en la tienda de aplicaciones.
También debes mantenerlo.
El posicionamiento ASO suele tener ciclos de 30 días. Por lo tanto, cada mes deberás obtener las mismas o mejores métricas que el anterior.
De no ser así, la tienda comprenderá que los usuarios están perdiendo el interés en tu aplicación y la rebajará paulatinamente en los resultados de búsqueda si no haces nada al respecto.
Posicionamiento ASO On Metadata
Los factores que puedes controlar al 100% del posicionamiento de tu app.
Estos son los contenidos de tu página en la tienda de aplicaciones.
Debemos elegir correctamente el icono de la aplicación, el título, siempre intentando que contenga la palabra clave por la que pretendas entrar a competir en las búsquedas, la descripción debe ser explicativa y sencilla de leer, también debe “enganchar” al usuario.
Las capturas son un de las partes determinantes a la hora de que el usuario decida instalar la aplicación, debes elegirlas con cuidado, poniendo capturas de la aplicación y explicaciones y call to actions para fomentar la descarga.
Otro factor On Metadata a tener en cuenta es la categoría de la app. Procura que se adapte bien a tu aplicación. Muchos usuarios realizan consultas basadas en categorías, además la tienda sabrá mejor dónde y a quién mostrar tu app.
Posicionamiento ASO Off Metadata
Los factores que NO puedes controlar al 100%
Reseñas, valoraciones, cantidad y calidad de enlaces a tu web…
Aunque el nivel de control sobre estos factores no sea completo, sí que puedes gestionarlo de la mejor manera para que tu app remonte en las búsquedas.
La idea es crear un plan de marketing para tu app con el que aumentar la exposición de la aplicación para hacerla llegar al mayor número de personas a través de los diferentes canales del marketing digital.
Gestionar correctamente los comentarios y reviews
Una aplicación con gran cantidad de comentarios positivos aumenta en las búsquedas rápidamente, pero no todo queda ahí.
Debes contestar de manera adecuada, crear una relación cercana entre tus usuarios y tú. Esto dará señales en las diferentes plataformas de venta de que estás implicado con tu aplicación.
Además te dará un feedback necesario si pretendes tener en cuenta a tus usuarios para mejorar la app con sus consejos y sugerencias.
Redes sociales
Los perfiles sociales son completamente necesarios a la hora de hacer llegar tu producto a tu target.
Además crearán señales sociales que mejorarán el posicionamiento ASO.
Crear una comunidad online que siga tu aplicación no es sencillo, deberás conseguir atraer a tu público desde las redes sociales para que se descargen la app, pero también crear cierta sinergia desde la app hacia las redes.
Call to action para compartir dentro de la aplicación, login con facebook u otra red, diferentes baits como pueden ser ofertas, promociones, artículos gratuitos etc.
Cualquier estrategia que consiga que el usuario de la app comparta cierto contenido en sus redes de manera voluntaria.
Landing Page o web de tu app
También es conveniente crear una página web con todo el contenido necesario para que los visitantes puedan conocer a fondo tu app y la descarguen.
Con ella conseguiremos atraer visitantes desde los motores de búsqueda. También se puede crear una campaña de anuncios en los resultados de google hacia tu landing page.
Publicidad de pago (SEM)
Este es quizás el punto más importante de todos.
La publicidad de pago o SEM (Search Engine Marketing) es el sustento de Google, por lo que no es de extrañar que decida dar cierto trato de preferencia a los que contraten sus servicios.
Deberemos tener esto cuenta a la hora de lanzar y mantener nuestra aplicación en los resultados de búsqueda de Google Play, AppStore y demás plataformas.
Los primeros meses después de subir una aplicación a la tienda, es complicado conseguir las descargas suficientes para aparecer en las búsquedas junto con el resto de competidores.
Lo ideal es realizar una campaña de publicidad de pago, ya sea dentro de Google Play o en las diferentes plataformas que te ofrece Google Ads.
Está comprobado que las aplicaciones que utilizan campañas de pago aumentan sus rankings más rápido que las que prefieren no hacerlo.
Pero de la misma forma no es suficiente con realizar un gran gasto nada más subir la aplicación, también se deberá mantener en el tiempo para que sea consistente mes tras mes.
Por eso es recomendable ajustar un presupuesto mensual destinado a publicidad SEM y mantenerlo.
Linkbuilding
Crear enlaces a la página de tu aplicación y a la página web o landing page que has desarrollado para publicitarla.
En este caso es exactamente igual que posicionar cualquier web con SEO.
Se trata de crear enlaces de calidad hacia las páginas de descarga de tu app y la web propia.
De esta forma aumenta la autoridad de esa app y se notará en las posiciones en los resultados de búsqueda tanto de Google como de las tiendas de aplicaciones.
Technical SEO y WPO
Actualmente, el
WPO (Web Performance Optimization) es uno de los factores que más peso tiene a la hora de determinar el ranking de búsquedas.
Es el correcto funcionamiento de tu web y las facilidades que debe ofrecer a los robots de Google para llevar a cabo su indexación.
Google necesita dedicar menos tiempo en el indexado de un sitio que ha sido optimizada técnicamente, por eso premia a las páginas que no sólo funcionan correctamente, sino que han simplificado la tarea de sus crawlers.
Para conseguir este fin, analizamos todos los aspectos técnicos de tu web que pudieran crear algún conflicto de indexación.
Del proceso de optimización también se benefician tus clientes. Ya que mejora notablemente la experiencia de los usuarios, lo que repercute en el tiempo de permanencia, creando el entorno perfecto para que naveguen cómodamente y de manera intuitiva puedan descubrir todos tus productos y servicios.
Salir de penalizaciones de Google
Si todo tu tráfico orgánico ha desaparecido de la noche a la mañana, si compruebas tu hosting y tu web y en ellos todo va bien, pero aún así tu página sigue desierta y no hay rastro de ti en los resultados de búsqueda. No le des más vueltas, has sido barrido por una actualización de Google, o peor aún, has sufrido una penalización manual.
La buena noticia es que en esta agencia marketing digital te ayudaremos a recuperarte.
Si actúas a tiempo reconociendo y arreglando los errores que te han llevado a esa situación, es muy posible que todo quede en un pequeño susto y un toque de atención del
buscador de Mountain Viewpara que pongas más interés en tu negocio online.
Las penalizaciones que aplica Google a las webs son, por orden:
- Disminución de autoridad
- 30 puestos menos
- 50 puestos menos
- 950 puestos menos
- Retirada de una o varias páginas de los resultados de búsqueda
- Retirada del dominio entero de los resultados de búsqueda
Algunos de los aspectos altamente penalizados por Google son:
- Contenido duplicado
- Contenido oculto
- Sobreoptimización
- Compra de enlaces
- Spam
- Exceso de publicidad
- Redirecciones en cadena
- Páginas de error
- Estructura antinatural de enlaces externos
- Outbound links antinaturales
- Thin content
- …
Para ayudarte a salir de una penalización podemos:
- Determinar si es una penalización o una consecuencia de una actualización del algoritmo de búsqueda.
- Determinar cuántas páginas han sido afectadas
- Determinar los errores que han causado esa situación
- Acciones para repararlo
- Seguimiento
Para más info:
https://support.google.com
Auditoría de enlaces
A veces las penalizaciones de Google vienen dadas por un mal perfil de enlaces, ya sea sobreoptimización o un ataque de SEO negativo.
Debe existir cierta naturalidad en la construcción de enlaces externos, a veces por inexperiencia y otras veces intencionadamente, algún que otro consultor SEO se dedica a repetir constantemente el mismo texto ancla exacto en sus enlaces.
Esto crea un perfil de enlaces completamente artificial. Y todos sabemos que pasa cuando Google ve algo que no le parece natural.
Cuando esto ocurre, es necesario realizar un análisis pormenorizado de todos los backlinks y anchors de tu sitio, para poder distinguir los links nocivos de los que realmente están aportando valor a tu sitio.
Una vez acotados, se procede a desautorizarlos.
Una forma es indicando a Google que no tenga en cuenta esos enlaces para posicionar nuestra web. Pero no están obligados a hacerlo, así que es una buena práctica intentar contactar con los administradores de cada uno de esos dominios por email y solicitar la retirada del enlace. Esta medida no siempre es posible, ya que muchos links suelen provenir de páginas abandonadas.
Como el perfil de enlaces está desequilibrado, y para ayudar a las técnicas anteriores de eliminación de backlinks, una práctica muy recomendable es sanearlo, creando nuevos enlaces con anchor text de marca y neutros, para diluir la densidad de palabras clave idénticas y aportar naturalidad al conjunto.
Si el párrafo anterior te ha sonado a chino, te lo explico de otra forma.
Los motivos por los que puede ocurrir esta situación son:
Se ha estado implementando una estrategia de enlaces errónea.
El linkbuilding no es crear enlaces sin descanso. Para Google calidad es mejor que cantidad.
Por eso a veces las estrategias que en su momento fueron beneficiosas para el posicionamiento, son barridas totalmente por las actualizaciones del algoritmo del buscador.
Traduciéndose en una caída sustancial en los resultados de búsqueda, haciendo tu web (o parte de ella) inaccesible desde su buscador.
Si esto ocurriera, es la hora de realizar una auditoría de links.
Has sido víctima de un ataque de SEO Negativo.
¿Qué es el SEO negativo? Es cuando un atacante realiza acciones penalizadas por Google a tu nombre, por ejemplo, crear una cantidad alta de enlaces a tu web desde dominios con autoridad muy baja, marcadas como spam y penalizadas.
Esto puede llegar a convertirse en un problema que puede incluso sacarte de los resultados de búsqueda indefinidamente.
Por eso en esta empresa SEO llevamos un control de los nuevos enlaces, para indicar al buscador que no tenga en cuenta los que aporten una autoridad negativa para tu página, o en conclusión, para poder eliminarlos lo antes posible, por todos los medios que estén al alcance.
Esperamos que con esta auditoría de enlaces se resuelvan tus problemas de posicionamiento web y puedas volver a la carga lo antes posible.
SEO en Youtube:
¿Cómo conseguir visitas en Youtube?
El posicionamiento en Youtube tiene muchas similitudes con el
posicionamiento SEO.
Para llegar a tu público es necesario saber cómo te están buscando:
Te daremos un listado de palabras clave para poder posicionar tu contenidos y una serie de consejos sobre cómo distribuir tus palabras clave para sacarle el mayor partido a tu estrategia de contenidos.
El análisis de palabras clave puede enfocarse de dos maneras: Para aumentar el tráfico en los países más interesados en tu contenido o para abrir mercado en países con bajo porcentaje de visitas
En cualquier caso se identifican los países objetivo y se hace un análisis de las palabras clave más buscadas limitado a esa nación.
Lo ideal es encontrar las palabras con más búsquedas mensuales y menor competencia, para poder posicionarse lo antes posible en esos términos.
En el informe, aparte de las búsquedas en Youtube, también te ofrecemos los datos de búsqueda para esas palabras en el buscador de Google
Conseguir que tu vídeo se muestre en los resultados de búsqueda de Google hará que tengas mucha más visibilidad, aumentando tus visitas exponencialmente.
Optimización de vídeo
Keyword Research
¿Quieres promocionar tu vídeo en Youtube?
Te explicamos como podemos ayudarte:
El posicionamiento en YouTube es más efectivo los primeros días tras la publicación del vídeo.
Una vez que tu vídeo ha comenzado a rodar, YouTube da más importancia al engagement que ha creado: Número de visualizaciones, tiempo de reproducción, me gusta y no me gusta, comentarios, shares en redes sociales y una infinidad de factores más.
Por ello siempre es recomendable realizar el estudio de palabras clave y la inclusión de éstas en las partes estratégicas de tu vídeo antes de que sea publicado en la plataforma.
En este servicio SEOesfera repartirá en los lugares estratégicos de tu vídeo las palabras clave resultantes de un KeyWord research.
Utilizaremos palabras con alto volumen de búsqueda y bajo nivel de competencia, para que puedas posicionarte rápidamente.
Además siempre nos esforzaremos por encontrar las palabras que atraigan público interesado en tus contenidos o productos. De nada sirve posicionarse para una palabra clave con millones de búsquedas, si no tienen ninguna afinidad con tu temática.
También te daremos consejos sobre cómo optimizar los hashtags de YouTube.
Optimización de canal
Una vez has conseguido enganchar a tu público con alguno de tus vídeos, hay que asegurarse de que ese espectador continúe navegando por tu canal.
Esto se consigue ofreciéndole contenido de calidad y asegurándonos de que lo encuentra sin ningún esfuerzo.
Para ello hay diversas técnicas de engagement que implementaremos en tu canal, ordenando tus contenidos en función de diferentes factores para que saques el mayor partido a tus mejores vídeos y sea sencillo encontrarlos.
Te ayudaremos creando listas, videos destacados, optimizando tus tarjetas, pantallas finales, descripciones, tarjetas, hashtags, enlaces interactivos y un largo etc. de elementos a considerar si queremos que nuestro canal sea fácilmente navegable y categorizable por parte de YouTube.
Si lo deseas, también le daremos un nuevo aspecto a tu canal.
Te ofreceremos tres diseños a elegir para:
- Imagen de cabecera
- Imagen de perfil
- Marca de agua
Con todo esto tendrás un canal atractivo y enfocado a retener a tu audiencia.
De esta forma verás crecer tus suscriptores, pero recuerda: ¡También tienes que hacer buenos vídeos! Y eso es lo único que no podemos hacer por ti
Análisis de competidores
Con este análisis puedes observar de un vistazo las estadísticas de tu canal comparadas con las de tu competencia.
Una de las dificultades a la hora de posicionar un canal de YouTube, es enfrentarse a un mercado saturado de creadores audiovisuales compitiendo por un puesto en la plataforma.
Hoy en día no basta con hacer buen contenido, sino que hay que tener una regularidad en las publicaciones y alcanzar ciertos niveles de calidad prescritos por Google.
Por ello es necesario que tengamos un control tanto sobre las acciones que se están llevando a cabo en los canales que sean competidores directos, como en la calidad o éxito de las mismas.
De esta forma podrás desarrollar una estrategia de contenidos muy competitiva, asegurándote siempre de ir por delante de tus competidores.
En este servicio se proporcionan varios informes en forma de gráfico en el que se comprara el canal del cliente con los canales que desee de su competencia. Hasta un máximo de diez competidores.
Se ofrece información detallada, tanto de plazos de tiempo de los últimos 30 y 60 días, como métricas completas, comparando los canales desde el comienzo de su actividad.
La información que podrá consultarse en cada informe es:
- Visualizaciones
- Suscriptores
- Cantidad de vídeos
- Promedio de visitas/día
- Promedio de suscriptores/día
- Promedio de vídeos/día
Analítica del canal
¿Te haces un lío con las estadísticas de YouTube Analytics?
No te preocupes, al principio siempre es así.
Pero para eso SEOesfera te ofrece un informe personalizado con las métricas de más importancia para que puedas comprender al 100% cómo está funcionando tu canal y qué contenidos están teniendo más engagement entre tu comunidad.
YouTube Analytics puede responder a muchas cuestiones importantes acerca de tu canal:
¿Cuál es la mejor hora para publicar?
¿Qué términos utiliza mi audiencia para buscarme?
¿Cuáles son las métricas más importantes para el canal completo o vídeo determinado?
¿Qué edades y sexo tienen mis visitantes?
¿Cómo se está comportando el canal?
¿Qué puedo hacer para mejorar mis estadísticas?
Todas estas preguntas y muchas más pueden tener su respuesta si sabemos hacer una buena estudio analítico y comprender el rumbo que está tomando nuestro canal.
En este informe se recogen las preguntas que más preocupan al cliente y se les trata de dar una respuesta y un método de acción para hacer que el canal crezca de manera sostenible y exponencial.